
SH
EL MONTAJE:
Para comenzar es importante recordar que El Cisne negro tuvo nominación en esta categoría en los premios Oscar lo que realmente lleva a concluir que existe un trabajo cuidadoso, estético y artístico muy pronunciado que logra evocar melancolía que representa el ballet profesional con los matices del género thriller.
Respecto al montaje, a grandes rasgos se puede observar que la cámara subjetiva, junto con el manejo de planos generales que abarcan las figuras del cuerpo y los planos medios y detalles muestra en esencia la transformación visceral y psicológica del personaje.
Según el texto de Análisis narrativo de la filmografía de Darren Aronofsky : Estilema y tesis de su obra; la subjetividad de la protagonista es representada mostrando el balanceo que debe hacer la cámara para generar los movimientos del ballet como si vieras a partir de sus propios ojos. Por un lado, los planos muestran las figuras de manera general para luego poco a poco acercarse a lo que importa acorde a la escena donde se realza la emotividad que permite hacer sentir al espectador la angustia, el dolor, el miedo que sienten los actores pero especialmente la protagonista.
Por otro lado, no hay que olvidar todo el estilo del montaje para representar la metamorfosis física de Nina (efectos visuales), llevando lo ficticio a lo verosímil, de acuerdo a la historia psíquica que representa la película, es decir, desde su subjetividad. Sin olvidar que el rostro de Natalie Portman (Nina Sayers) fue puesto digitalmente en el cuerpo de su bailarina profesional (Sarah Lane).
Para finalizar con el montaje, se podría decir que es algo confuso deliberadamente con relación a las imágenes que creemos reales pero que luego nos damos cuenta de que simplemente hacían parte de la perturbación mental de Nina.
LA FOTOGRAFÍA:
Ahora, en cuanto a su fotografía, tanto el director general como el director de fotografía Matthew Libatique, buscaron expresar por medio del color, el manejo de la luz, el manejo de la cámara, los encuadres, entre otros elementos, el tema central que estructura el argumento de la película, la angustia. Logrando su objetivo al llevar al espectador a un estado donde mostrase y compartiera el trastorno de Nina, a través del color vintage y oscuro de las imágenes. Permitiendo mayor protagonismo de la luz natural y por ende de las sombras naturales que ella genera.
De manera general se utilizó planos que ahogaban la imagen con el contraste explicado anteriormente en el montaje. “Rompiendo reglas” que dan la sensación de asfixia y ahogamiento.
LA CÁMARA:
Las cámaras de 16mm fueron las que mayor aspecto visual y texturación le aportaron a la película, además representó la practicidad para el personal que con cámaras de 35mm (también utilizadas) era imposible por su peso y dimensión.
Adicionalmente la elección de las cámaras permitieron darle ese aspecto documental o “cine verité” (cámaras al hombro, seguimientos de steadycam imposibles, grabación en interiores claustrofóbicos, entre otros).
LA ILUMINACIÓN:
Respecto a este recurso narrativo que aporta a todo lo anteriormente mencionado por su gran importancia, la película contó con varios aspectos para tener en cuenta:
1. buscar la iluminación del teatro, para darle contundencia y contraste a lo que se personificaba en el escenario y a lo que relataba la historia.
2. buscar que dentro de bambalinas, en la casa de Nina y en las calles de Nueva York, se trabajara como ya se mencionó con la luz natural.
3. buscar el contraste de la luz dura del escenario significó, la utilización de luz “flow”o de inundación generando unos planos fríos un poco oscuros sin perderse la información visual.
EL VESTUARIO:
El vestuario estuvo a cargo de la reconocida diseñadora Amy Westcott, la cual contó con la colaboración de las hermanas Kate y Laura Mulleavy y con la diseñadora Yumiko Takeshima artista especializada en diseñar prendas especiales para la danza.
“Westcott quería mostrar el mundo del ballet de la forma más real posible. Investigó en libros y películas y acudió a los ensayos del American Ballet Theatre y el New City Ballet para hablar con los bailarines y ver las prendas y bolsas que utilizaban”.
El vestuario en la película se convierte en un recurso narrativo para mostrar, por un lado, la transición emocional y psicológica que sufre el personaje principal, es decir, pasar de prendas en tonos rosas y pasteles a colores opacos y oscuros que denotan el cambio de “niña” a “mujer”. Por otro lado, como elemento artístico con su versión para El lago de los cisnes. Por lo que se podría afirmar que la película cuenta con un vestuario realista-simbólico. El primero porque es acorde a la época en que se narra la historia y el segundo porque representa la creación del diseñador para ser un punto focal y de complementariedad tanto para la obra como su significado para la película.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen

Describe tu imagen
LA BANDA SONORA:
Black Swan: Original Motion Picture Soundtrack es el título del disco que reproduce la banda sonora de la película, la cual estuvo a cargo del músico y compositor británico Clint Mansell convirtiéndose en la quinta colaboración entre el artista y el director de la película Darrem Aronofsky.
Mansell recuperó gran parte de la orquestalización de la obra clásica de Chaikovski “El lago de los cisnes” sin olvidar los conflictos y el lenguaje necesario para que pudiera reforzar la visión del director respecto a las transiciones de los personajes y sus respectivas personalidades.
El trabajo discográfico se le atribuye el género: Música clásica contemporánea y fue producido por Sony Masterworks. Está compuesto por 16 temas siendo el primero “Nina´s Dream” y el último “A song swan” (For nina) los temas más representativo para la película.

Título: Black Swan: Original Motion Picture Soundtrack. 1.«Nina's Dream» 2:48 2. «Mother Me» 1:06 3. «The New Season» 2:39 4. «A Room of Her Own» 1:56 5. «A New Swan Queen» 3:28 6. «Lose Yourself» 2:08 7. «Cruel Mistress» 3:29 8. «Power, Seduction, Cries» 1:42 9. «The Double» 2:20 10. «Opposites Attract» 3:45 11. «Night of Terror» 8:01 12. «Stumbled Beginnings...» 3:51 13. «It's My Time» 1:30 14. «A Swan Is Born» 1:38 15. «Perfection» 5:45 16. «A Swan Song» (Para Nina) 6:23

Título: Black Swan: Original Motion Picture Soundtrack. 1.«Nina's Dream» 2:48 2. «Mother Me» 1:06 3. «The New Season» 2:39 4. «A Room of Her Own» 1:56 5. «A New Swan Queen» 3:28 6. «Lose Yourself» 2:08 7. «Cruel Mistress» 3:29 8. «Power, Seduction, Cries» 1:42 9. «The Double» 2:20 10. «Opposites Attract» 3:45 11. «Night of Terror» 8:01 12. «Stumbled Beginnings...» 3:51 13. «It's My Time» 1:30 14. «A Swan Is Born» 1:38 15. «Perfection» 5:45 16. «A Swan Song» (Para Nina) 6:23