
SH
Darren Aronfsky es considerado uno de los directores jóvenes más influyentes en el cine contemporáneo y uno de las mayores promesas del cine estaunidense junto a Wes Anderson (El gran Hotel de Budapest) y Paul Thomas Anderson (Magonolia).
Sin dejar de reconocer la actualidad de sus temas Darren tiene gran influencia en el romanticismo clásico que se distingue al reflejar en sus películas los sentimientos y las emociones más viscerales de los personajes.
Sus películas por lo general tienen como eje principal al protagonista y a toda su evolución o transformación emocional. Llegando hasta el punto de encontrar un “héroe romántico moderno con un destino trágico”.
“Le gusta explorar los límites humanos, sus protagonistas buscan ir más allá de lo sanamente posible, conseguir la perfección, alcanzar la fama o conocer el funcionamiento del mundo. Todo ello poniendo a prueba las capacidades físicas o mentales, rayando en muy poco con la locura o lo enfermizo”.
Darren reinventa las historias o mitos clásicos con problemáticas actuales donde existen varias características que podrían llegar a compartir sus personajes:
-
Individualismo: sus personajes viven en un ostracismo o destierro voluntario que fortalece sus obsesiones.
-
Soledad social: aunque el personaje no se percibe del todo solo, no encuentra realmente compañía en los demás.
-
Búsqueda del reconocimiento: la obsesión se debe a la búsqueda innegable de algo que sólo lo otros le pueden otorgar o reconocer.
-
Miedo a la muerte o a envejecer: su obsesión se lleva al límite porque los personajes saben que poseen variables externas que ellos mismo no pueden controlar.
En conclusión, sus historias narran a personajes que quedan “atrapados” o incrustadas en una de las aristas que van conociendo en el camino por descubrir sus capacidades o lograr superarse.
Tomado de: http://www.elespectadorimaginario.com/darren-aronofsky/ - Darren Aronofsky y su visión del héroe trágico en laspelículas Requiem for a Dream, The Wrestler y BlackSwan







